Discussion:
Sobre diferenciales, reparto de tracción y esas cosillas... pa un buggy.
(demasiado antiguo para responder)
Jorgens
2004-05-17 21:31:19 UTC
Permalink
Saludos colegas.

Intento diseñar un buggy (ya veremos si también construir) y de paso
reinventar el tenedor, je je je. No ando muy ducho en la mecánica de estos
chismes, perdón, estas máquinas... y me surgen algunas dudas.

He visto por la red algunos modelos que carecen de diferencial, lo cual me
parece raro, pues seguramente al vehículo le costará bastante virar sin
problemas (las ruedas interiores deben rodar menos vueltas que las
exteriores, digo yo..). ¿Quizás no sea importante en vehículos de pequeña
potencia (unos 100 c.c.)?

Por otro lado, dando por bueno que es necesario un diferencial, ¿Qué ocurre
si una de las ruedas se queda en el aire? Si, si, ya se que la otra se queda
sin tracción y la que queda en el aire giraría más deprisa, pero, ¿Cómo se
soluciona la papeleta? No me refiero a cómo se soluciona en un 4x4 de
verdad, sino de un modo casero, pues como os digo es para un buggy
caserillo. He pensado que una solución es instalar una buena suspensión
independiente para cada rueda, para evitar así que alguna rueda quede en el
aire, pero seguro que vosotros me comentáis alguna otra. ¿Quizás algún
"chisme" que desactive el diferencial? Esto podría valer, pues sería para
casos extremos, casi a "rueda parada", donde me da igual que no vire
correctamente....¿Existe este "chisme"? vosotros me diréis....

¿Sabéis de algún modelo de coche que tenga algún diferencial de pequeñas
dimensiones para acoplarlo al engendro?

Hasta aquí para un buggy 2x4. ¿Y que pasa si lo quiero 4x4? Obviamente
necesitaré otro diferencial para el otro tren, pero no se si además, debería
incorporarse un tercer diferencial entre el eje delantero y el trasero. Esto
último, le verdad, no lo he cabilao mucho.. pero a bote pronto, las ruedas
del tren delantero parecen recorrer más espacio que las del trasero... pero
tres diferenciales.. argo ensagerao, no?

Para abusar del todo de vosotros, y que me echéis por pesao con razones
palpables (je je je), otra pega. He leido por algún lao, algo de reparto del
par entre los trenes delantero y trasero y aquí si me quedo un poco en
bragas. ¿Cuál es el "chisme" que regula eso? Algún tipo de embrague quizás?
Supongo que para un buggy esto ya huelga. Creo que tengo que leer más.... (y
escribir menos...)

Pues eso. A ver si con un empujoncillo me pongo en marcha y le doy uso al
motor Yamaha XS 400 que tengo en el garaje. Si sabeis de algún site donde
bajarme algunos planos de buggys 2x4 o 4x4 o cosillas por el estilo, ya
sabéis. Si alguno de vosotros se ha metío yá a manifacero.. agradezco
recibir sus batallitas al respecto. Y si queréis os voy informando de cómo
va el engendro. Montaré alguna web rápida para eso.

Ale, gracias por soportarme y rafagas a todos.

Nos leemos
Jorgens

jorgegensARROBAwanadoo.es



---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.687 / Virus Database: 448 - Release Date: 16/05/04
Javier R.
2004-05-19 20:15:54 UTC
Permalink
Hola Jorgens. A lo que se, te respondo entre líneas.
Post by Jorgens
He visto por la red algunos modelos que carecen de diferencial, lo cual me
parece raro, pues seguramente al vehículo le costará bastante virar sin
problemas (las ruedas interiores deben rodar menos vueltas que las
exteriores, digo yo..). ¿Quizás no sea importante en vehículos de pequeña
potencia (unos 100 c.c.)?
En vehículos de tracción a dos ruedas que se usan exclusivamente (o casi)
fuera del asfalto, no es raro encontrar que carecen de diferencial en el eje
motriz. Simplemente se asume que en los virajes la rueda interior debe
derrapar para igualar el giro a la exterior. Lógicamente esto es más fácil
cuanto más deslizante sea la superficie sobre la que circules.
Esta técnica es muy común en los quads 2x4 de baja gama, y solo requiere de
adecuar tu técnica de conducción... para entrar en las curvas derrapando.
Cuando circules por asfalto debes hacerlo a baja velocidad en las curvas, de
otro modo corres el riesgo de, en el mejor de los casos romper el eje, y en
el peor marcarte un "to tieso".

Si vas a conducir mayoritariamente por campo no te preocupes demasiado por
la ausencia de diferencial, solo procura tenerlo siempre en mente porque la
tendencia natural de tu buggy será a seguir recto, por lo que tus dos
opciones para hacerlo girar será entrar muy despacio o provocar el
derrapaje.
Tenlo también muy presente en el momento de diseñar el eje de la transmisión
de tu coche, piensa que el conjunto (eje y anclaje al chasis) debe ser lo
suficientemente robusto para absorber las tensiones mecánicas que se
producen en estas diferencias de giro.
Post by Jorgens
Por otro lado, dando por bueno que es necesario un diferencial, ¿Qué ocurre
si una de las ruedas se queda en el aire? Si, si, ya se que la otra se queda
sin tracción y la que queda en el aire giraría más deprisa, pero, ¿Cómo se
soluciona la papeleta? No me refiero a cómo se soluciona en un 4x4 de
verdad, sino de un modo casero, pues como os digo es para un buggy
caserillo. He pensado que una solución es instalar una buena suspensión
independiente para cada rueda, para evitar así que alguna rueda quede en el
aire, pero seguro que vosotros me comentáis alguna otra. ¿Quizás algún
"chisme" que desactive el diferencial? Esto podría valer, pues sería para
casos extremos, casi a "rueda parada", donde me da igual que no vire
correctamente....¿Existe este "chisme"? vosotros me diréis....
En caso que te decidas a adaptar un diferencial a tu eje trasero, los hay -a
groso modos- de cuatro tipos, abiertos, de deslizamiento limitado,
autoblocantes y de bloqueo manual.

Los abiertos, que son los más ligeros, comunes y baratos , funcionan como tu
dices, en caso de perdida de tracción en una rueda, toda la potencia de la
transmisión se fugaría por la otra. No vale para el campo.

Los de deslizamiento limitado, como su propio nombre indica, en caso de
diferencia de giro entre las ruedas, están tarados para que transmitan una
pequeña parte de la potencia a la rueda que ofrece más resistencia (la que
está en el suelo) pero no te engañes... son más o menos efectivos para
conducción sobre barro chocolatero, nieve y similares. En una levantada de
rueda ... no notarás su ayuda. Son más voluminosos y pesados que los
diferenciales abiertos y requieren de un aceite específico que no es muy
fácil de encontrar.

Los diferenciales autoblocantes son una buenísima opción. Funcionan con un
aceite que varía su viscosidad con la fricción pudiendo llegar a transmitir
casi el 100% de la potencia a la rueda que está en el suelo. Son más
intrusivos en la conducción normal que los anteriores, pero para el campo
son muy efectivos. El problema es que es rarísimo encontrar en un desguace
un eje que equipe este tipo de diferencial, aunque hay fabricantes que
venden como Detroit Locker que veden un kit de conversión para transformar
algunos diferenciales abiertos en autoblocantes (unos 600euros).

Por último está su majestad el diferencial de bloqueo manual, sin duda la
mejor opción. Funciona como diferencial abierto en condiciones normales, con
las ventajas que esto supone (menor fricción, consumo e intromisión en la
trayectoria del vehículo), pero cuando la cosa se pone fea, se bloquea
accionando un mando mecánico (cable) o neumático (vacío o presión) y las dos
ruedas se mueven solidarias permitiéndonos salir del problema. Para hacerte
con este sistema tienes dos opciones, o comprarte un kit que convierta tu
diferencial abierto en uno bloqueable al 100% (unos 800 eurolitos si es del
fabricante ARB), o bien hacerte en un desguace con un eje trasero completo
procedente de un 4x4 de los que lo equipa de serie, como por ejemplo los
modelos GLS del anterior Montero, o los VX del anterior Land Cruiser, o los
de un GR...)

Además de esto que te he contado, existe una solución artesanal, barata, y
efectiva 100%, que para un vehículo como el que tu planeas construir es
todavía más eficiente que un bloqueo de diferencial al 100% de ARB. Es tan
barata que a poco bien que te lo montes te puede salir gratis (exceptuando
el valor del eje claro). El truco -muy empleado en competiciones de trial
4x4- consiste en colocar un freno de mano independiente para cada tambor
trasero, así cuando en un cruce de puentes una rueda se te quede en el aire,
la frenas por completo con el freno de mano correspondiente pasando de ese
modo toda la potencia a la rueda que está en el suelo.

Te decía que esta solución tiene más ventajas para un "prototipo" como el
tuyo, porque en parado sobre una superficie plana, si mantiene bloqueado el
freno de la rueda interior, puedes hacer que el coche gire en una caja de
cerillas... has visto esas pequeñas escavadoras que se emplean para obras
públicas... pues eso.
Post by Jorgens
¿Sabéis de algún modelo de coche que tenga algún diferencial de pequeñas
dimensiones para acoplarlo al engendro?
Los ejes delantero o trasero de un Suzuki Samurai, Jimny o similar podría
irte de perlas.
Post by Jorgens
Hasta aquí para un buggy 2x4. ¿Y que pasa si lo quiero 4x4? Obviamente
necesitaré otro diferencial para el otro tren, pero no se si además, debería
incorporarse un tercer diferencial entre el eje delantero y el trasero. Esto
último, le verdad, no lo he cabilao mucho.. pero a bote pronto, las ruedas
del tren delantero parecen recorrer más espacio que las del trasero... pero
tres diferenciales.. argo ensagerao, no?
Tienes razón, si quisieras circular por carretera de forma segura y
eficiente necesitarías un tercer diferencial... o una tracción 4x4
conectable a voluntad. Pero creo que con eso ya estaríamos hablando de
palabras mayores.

No tener diferencial para circular por campo con un vehículo ligero como el
que tu proyectas .... bien.
Tener un diferencial (da igual el tipo) en el eje motriz... mejor que mejor.
Hacer el buggy 4x4 y poner además un diferencial en el otro eje... lujo
asiático innecesario.
Hacer el buggy 4x4 y poner además un tercer diferencial (central) y esperar
que todo eso se mueva con un motor de 400cc... no comment.
Post by Jorgens
Para abusar del todo de vosotros, y que me echéis por pesao con razones
palpables (je je je), otra pega. He leido por algún lao, algo de reparto del
par entre los trenes delantero y trasero y aquí si me quedo un poco en
bragas. ¿Cuál es el "chisme" que regula eso? Algún tipo de embrague quizás?
Supongo que para un buggy esto ya huelga. Creo que tengo que leer más.... (y
escribir menos...)
Eso lo regula el diferencial central, que debe ser bloqueable al 100%
Post by Jorgens
Pues eso. A ver si con un empujoncillo me pongo en marcha y le doy uso al
motor Yamaha XS 400 que tengo en el garaje. Si sabeis de algún site donde
bajarme algunos planos de buggys 2x4 o 4x4 o cosillas por el estilo, ya
sabéis. Si alguno de vosotros se ha metío yá a manifacero.. agradezco
recibir sus batallitas al respecto. Y si queréis os voy informando de cómo
va el engendro. Montaré alguna web rápida para eso.
Ale, gracias por soportarme y rafagas a todos.
Nos leemos
Jorgens
jorgegensARROBAwanadoo.es
Una última sugerencia /recomendación. Olvídate de la suspensión
independiente a menos de que ya te proporcionen el chasis con los brazos de
suspensión hechos. Diseñar una suspensión independiente y pretender que el
buggy se mueva en la dirección que tu quieres es una tarea muy complicada.

Si te quieres hacer un buggy de lujo y de paso meterte en una embarcada de
puta madre, búscate en un desguace los ejes y la transmisión de un samuray e
intenta adaptarlo a tu proyecto.

Si te quieres hacer un buggy y divertirte sin fracasar en el intento pasa de
diferenciales e improvisa algo parecido a un sistema de suspensión.

Un saludo y suerte.

Javier R.
Jorgens
2004-05-19 22:40:50 UTC
Permalink
Qué tal grupo.

En primer lugar quería darte las gracias por tus consejos Javier, me han
sido de gran ayuda para terminar de decidirme. Si tras consultar con la
almohada no cambio de parecer, creo que me decidiré por tracción trasera con
diferencial (buscaré alguno de los modelos de 4x4 que me comentas, en algún
desguace) y la suspensión independiente. Gracias a lo que me comentas de
esto último, estaré más alerta y atento en la fase diseño de la suspensión.
Es algo así como un handicap, si no, no tiene gracia no? je je.

En cuanto al diferencial, intentaré pillar uno simple, y para bloquearlo ya
he pensado en un método caserp-chapucillas. Se trata de incorporar un plato
de polea en cada una de las salidas del diferencial (en salida hacia eje
izquierdo y otra en salida hacia eje derecho).

Por encima del diferencial, colocaré un eje con dos platos de polea
solidarios al eje. Cada uno de estos platos de polea, en el plano vertical
de las anteriores y unidos a estos por sendas correas.

Según he pensado, mediante una palanca (tipo freno de mano) podré tensar o
mejor dicho, separar el 2º eje de los semiejes de salida del diferencial,
consiguiendo así que ambos semiejes giren por igual (o al menos eso veo en
teoría). En estado normal, la palanca estará suelta, el 2º eje más cerca
del 1er eje y por tanto, las correas flojas, de modo que no exista
transmisión alguna entre semiejes.

A ver si puedo dibujarlo...

! <--- Cable
que tensa el mecanismo
!
--=-------][--------!------][--------=--- <-- Eje 2º. con dos platos de
polea fijos al eje.
! !
! ! <-- Correas,
flojas en inactivo, tensas en bloqueo.
[ ] ! HHH ! [ ]
! !------][--HHHHHH--][------! ! <-- Semiejes traseros, platos
de polea y ruedas, + o -.
[___] [___]

Las HHHH son el diferencial... bueno, hay que echarle imaginación tíos...
haced un acto de fe! je je je je.

Por supuesto, es una primera idea, a mejorar, pero parece un buen comienzo,
no? Me parece mejor que el doble freno de mano, pues eso de frenar una
rueda, aunque sea por segundos, puede ser un poco pesado, ya que en cuanto
sales del "bache", me veo con una rueda bloqueada con lo que toca soltar
freno fijándome cuál es la libre.... etc. Vamos, que veo más útil mi
propuesta, a bote pronto.

Los platos de polea inferiores, irían antes de las rótulas, claro.

En fin. Repito mis agradecimientos y .. ya os contaré, oki?

Nos leemos
Jorgens

jorgegensARROBAwanadoo.es
Post by Javier R.
En vehículos de tracción a dos ruedas que se usan exclusivamente (o casi)
fuera del asfalto, no es raro encontrar que carecen de diferencial en el eje
motriz. Simplemente se asume que en los virajes la rueda interior debe
derrapar para igualar el giro a la exterior. Lógicamente esto es más fácil
cuanto más deslizante sea la superficie sobre la que circules.
Esta técnica es muy común en los quads 2x4 de baja gama, y solo requiere de
adecuar tu técnica de conducción... para entrar en las curvas derrapando.
Cuando circules por asfalto debes hacerlo a baja velocidad en las curvas, de
otro modo corres el riesgo de, en el mejor de los casos romper el eje, y en
el peor marcarte un "to tieso".
Si vas a conducir mayoritariamente por campo no te preocupes demasiado por
la ausencia de diferencial, solo procura tenerlo siempre en mente porque la
tendencia natural de tu buggy será a seguir recto, por lo que tus dos
opciones para hacerlo girar será entrar muy despacio o provocar el
derrapaje.
Tenlo también muy presente en el momento de diseñar el eje de la transmisión
de tu coche, piensa que el conjunto (eje y anclaje al chasis) debe ser lo
suficientemente robusto para absorber las tensiones mecánicas que se
producen en estas diferencias de giro.
En caso que te decidas a adaptar un diferencial a tu eje trasero, los hay -a
groso modos- de cuatro tipos, abiertos, de deslizamiento limitado,
autoblocantes y de bloqueo manual.
Los abiertos, que son los más ligeros, comunes y baratos , funcionan como tu
dices, en caso de perdida de tracción en una rueda, toda la potencia de la
transmisión se fugaría por la otra. No vale para el campo.
Los de deslizamiento limitado, como su propio nombre indica, en caso de
diferencia de giro entre las ruedas, están tarados para que transmitan una
pequeña parte de la potencia a la rueda que ofrece más resistencia (la que
está en el suelo) pero no te engañes... son más o menos efectivos para
conducción sobre barro chocolatero, nieve y similares. En una levantada de
rueda ... no notarás su ayuda. Son más voluminosos y pesados que los
diferenciales abiertos y requieren de un aceite específico que no es muy
fácil de encontrar.
Los diferenciales autoblocantes son una buenísima opción. Funcionan con un
aceite que varía su viscosidad con la fricción pudiendo llegar a transmitir
casi el 100% de la potencia a la rueda que está en el suelo. Son más
intrusivos en la conducción normal que los anteriores, pero para el campo
son muy efectivos. El problema es que es rarísimo encontrar en un desguace
un eje que equipe este tipo de diferencial, aunque hay fabricantes que
venden como Detroit Locker que veden un kit de conversión para transformar
algunos diferenciales abiertos en autoblocantes (unos 600euros).
Por último está su majestad el diferencial de bloqueo manual, sin duda la
mejor opción. Funciona como diferencial abierto en condiciones normales, con
las ventajas que esto supone (menor fricción, consumo e intromisión en la
trayectoria del vehículo), pero cuando la cosa se pone fea, se bloquea
accionando un mando mecánico (cable) o neumático (vacío o presión) y las dos
ruedas se mueven solidarias permitiéndonos salir del problema. Para hacerte
con este sistema tienes dos opciones, o comprarte un kit que convierta tu
diferencial abierto en uno bloqueable al 100% (unos 800 eurolitos si es del
fabricante ARB), o bien hacerte en un desguace con un eje trasero completo
procedente de un 4x4 de los que lo equipa de serie, como por ejemplo los
modelos GLS del anterior Montero, o los VX del anterior Land Cruiser, o los
de un GR...)
Además de esto que te he contado, existe una solución artesanal, barata, y
efectiva 100%, que para un vehículo como el que tu planeas construir es
todavía más eficiente que un bloqueo de diferencial al 100% de ARB. Es tan
barata que a poco bien que te lo montes te puede salir gratis (exceptuando
el valor del eje claro). El truco -muy empleado en competiciones de trial
4x4- consiste en colocar un freno de mano independiente para cada tambor
trasero, así cuando en un cruce de puentes una rueda se te quede en el aire,
la frenas por completo con el freno de mano correspondiente pasando de ese
modo toda la potencia a la rueda que está en el suelo.
Te decía que esta solución tiene más ventajas para un "prototipo" como el
tuyo, porque en parado sobre una superficie plana, si mantiene bloqueado el
freno de la rueda interior, puedes hacer que el coche gire en una caja de
cerillas... has visto esas pequeñas escavadoras que se emplean para obras
públicas... pues eso.
Los ejes delantero o trasero de un Suzuki Samurai, Jimny o similar podría
irte de perlas.
Tienes razón, si quisieras circular por carretera de forma segura y
eficiente necesitarías un tercer diferencial... o una tracción 4x4
conectable a voluntad. Pero creo que con eso ya estaríamos hablando de
palabras mayores.
No tener diferencial para circular por campo con un vehículo ligero como el
que tu proyectas .... bien.
Tener un diferencial (da igual el tipo) en el eje motriz... mejor que mejor.
Hacer el buggy 4x4 y poner además un diferencial en el otro eje... lujo
asiático innecesario.
Hacer el buggy 4x4 y poner además un tercer diferencial (central) y esperar
que todo eso se mueva con un motor de 400cc... no comment.
Eso lo regula el diferencial central, que debe ser bloqueable al 100%
Una última sugerencia /recomendación. Olvídate de la suspensión
independiente a menos de que ya te proporcionen el chasis con los brazos de
suspensión hechos. Diseñar una suspensión independiente y pretender que el
buggy se mueva en la dirección que tu quieres es una tarea muy complicada.
Si te quieres hacer un buggy de lujo y de paso meterte en una embarcada de
puta madre, búscate en un desguace los ejes y la transmisión de un samuray e
intenta adaptarlo a tu proyecto.
Si te quieres hacer un buggy y divertirte sin fracasar en el intento pasa de
diferenciales e improvisa algo parecido a un sistema de suspensión.
Un saludo y suerte.
Javier R.
---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.687 / Virus Database: 448 - Release Date: 17/05/04

Loading...