Jorgens
2004-05-17 21:31:19 UTC
Saludos colegas.
Intento diseñar un buggy (ya veremos si también construir) y de paso
reinventar el tenedor, je je je. No ando muy ducho en la mecánica de estos
chismes, perdón, estas máquinas... y me surgen algunas dudas.
He visto por la red algunos modelos que carecen de diferencial, lo cual me
parece raro, pues seguramente al vehículo le costará bastante virar sin
problemas (las ruedas interiores deben rodar menos vueltas que las
exteriores, digo yo..). ¿Quizás no sea importante en vehículos de pequeña
potencia (unos 100 c.c.)?
Por otro lado, dando por bueno que es necesario un diferencial, ¿Qué ocurre
si una de las ruedas se queda en el aire? Si, si, ya se que la otra se queda
sin tracción y la que queda en el aire giraría más deprisa, pero, ¿Cómo se
soluciona la papeleta? No me refiero a cómo se soluciona en un 4x4 de
verdad, sino de un modo casero, pues como os digo es para un buggy
caserillo. He pensado que una solución es instalar una buena suspensión
independiente para cada rueda, para evitar así que alguna rueda quede en el
aire, pero seguro que vosotros me comentáis alguna otra. ¿Quizás algún
"chisme" que desactive el diferencial? Esto podría valer, pues sería para
casos extremos, casi a "rueda parada", donde me da igual que no vire
correctamente....¿Existe este "chisme"? vosotros me diréis....
¿Sabéis de algún modelo de coche que tenga algún diferencial de pequeñas
dimensiones para acoplarlo al engendro?
Hasta aquí para un buggy 2x4. ¿Y que pasa si lo quiero 4x4? Obviamente
necesitaré otro diferencial para el otro tren, pero no se si además, debería
incorporarse un tercer diferencial entre el eje delantero y el trasero. Esto
último, le verdad, no lo he cabilao mucho.. pero a bote pronto, las ruedas
del tren delantero parecen recorrer más espacio que las del trasero... pero
tres diferenciales.. argo ensagerao, no?
Para abusar del todo de vosotros, y que me echéis por pesao con razones
palpables (je je je), otra pega. He leido por algún lao, algo de reparto del
par entre los trenes delantero y trasero y aquí si me quedo un poco en
bragas. ¿Cuál es el "chisme" que regula eso? Algún tipo de embrague quizás?
Supongo que para un buggy esto ya huelga. Creo que tengo que leer más.... (y
escribir menos...)
Pues eso. A ver si con un empujoncillo me pongo en marcha y le doy uso al
motor Yamaha XS 400 que tengo en el garaje. Si sabeis de algún site donde
bajarme algunos planos de buggys 2x4 o 4x4 o cosillas por el estilo, ya
sabéis. Si alguno de vosotros se ha metío yá a manifacero.. agradezco
recibir sus batallitas al respecto. Y si queréis os voy informando de cómo
va el engendro. Montaré alguna web rápida para eso.
Ale, gracias por soportarme y rafagas a todos.
Nos leemos
Jorgens
jorgegensARROBAwanadoo.es
---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.687 / Virus Database: 448 - Release Date: 16/05/04
Intento diseñar un buggy (ya veremos si también construir) y de paso
reinventar el tenedor, je je je. No ando muy ducho en la mecánica de estos
chismes, perdón, estas máquinas... y me surgen algunas dudas.
He visto por la red algunos modelos que carecen de diferencial, lo cual me
parece raro, pues seguramente al vehículo le costará bastante virar sin
problemas (las ruedas interiores deben rodar menos vueltas que las
exteriores, digo yo..). ¿Quizás no sea importante en vehículos de pequeña
potencia (unos 100 c.c.)?
Por otro lado, dando por bueno que es necesario un diferencial, ¿Qué ocurre
si una de las ruedas se queda en el aire? Si, si, ya se que la otra se queda
sin tracción y la que queda en el aire giraría más deprisa, pero, ¿Cómo se
soluciona la papeleta? No me refiero a cómo se soluciona en un 4x4 de
verdad, sino de un modo casero, pues como os digo es para un buggy
caserillo. He pensado que una solución es instalar una buena suspensión
independiente para cada rueda, para evitar así que alguna rueda quede en el
aire, pero seguro que vosotros me comentáis alguna otra. ¿Quizás algún
"chisme" que desactive el diferencial? Esto podría valer, pues sería para
casos extremos, casi a "rueda parada", donde me da igual que no vire
correctamente....¿Existe este "chisme"? vosotros me diréis....
¿Sabéis de algún modelo de coche que tenga algún diferencial de pequeñas
dimensiones para acoplarlo al engendro?
Hasta aquí para un buggy 2x4. ¿Y que pasa si lo quiero 4x4? Obviamente
necesitaré otro diferencial para el otro tren, pero no se si además, debería
incorporarse un tercer diferencial entre el eje delantero y el trasero. Esto
último, le verdad, no lo he cabilao mucho.. pero a bote pronto, las ruedas
del tren delantero parecen recorrer más espacio que las del trasero... pero
tres diferenciales.. argo ensagerao, no?
Para abusar del todo de vosotros, y que me echéis por pesao con razones
palpables (je je je), otra pega. He leido por algún lao, algo de reparto del
par entre los trenes delantero y trasero y aquí si me quedo un poco en
bragas. ¿Cuál es el "chisme" que regula eso? Algún tipo de embrague quizás?
Supongo que para un buggy esto ya huelga. Creo que tengo que leer más.... (y
escribir menos...)
Pues eso. A ver si con un empujoncillo me pongo en marcha y le doy uso al
motor Yamaha XS 400 que tengo en el garaje. Si sabeis de algún site donde
bajarme algunos planos de buggys 2x4 o 4x4 o cosillas por el estilo, ya
sabéis. Si alguno de vosotros se ha metío yá a manifacero.. agradezco
recibir sus batallitas al respecto. Y si queréis os voy informando de cómo
va el engendro. Montaré alguna web rápida para eso.
Ale, gracias por soportarme y rafagas a todos.
Nos leemos
Jorgens
jorgegensARROBAwanadoo.es
---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.687 / Virus Database: 448 - Release Date: 16/05/04